Compañía: Arroz con Costra
Dirección: Marcos Altuve
Dramaturgia: Marcos Altuve (adaptación de la obra de Molière)
Intérpretes: Allende García, Estefanía Botella, Adrián Rico, Gabriela Torres, Roberto Rodríguez, Paco Peraile y Jaime Contreras
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 10 min
Precio único: 9 €
Las Preciosas Ridículas es una comedia satírica escrita por Molière
en el siglo diecisiete, que ha sido adaptada por Marcos Altuve a los
tiempos modernos para adentrarla en el mundo de las redes sociales.
Allí se llena de intrigas, malentendidos y enredos, que muestran y
demuestran cómo la tecnología puede distorsionar las relaciones
humanas y crear una realidad paralela basada en la apariencia más que
en la sustancia.
Magdelon y Cathos llegan a la ciudad con la
ambición de sumergirse en la alta sociedad y convertirse en preciosas;
obsesionadas con la moda y las apariencias. Como muchas chicas de su
edad, viven entregadas a la idea de volverse influencers y alcanzar la
fama digital a toda costa. Su superficialidad, su vanidad y la
búsqueda obsesiva de megustas las convierte en protagonistas de
situaciones cómicas y absurdas, al intentar impresionar a Mascarille,
un miembro de la alta sociedad virtual.
No estamos en el siglo
diecisiete ni Marcos Altuve es Molière, pero la ridiculización de la
sociedad contemporánea sigue vigente. La superficialidad y la búsqueda
desesperada de reconocimiento continúa ahí. Y le toca a la audiencia
reflexionar; sobre la autenticidad en la era de las redes sociales.
Sobre la ironía de perseguir la aceptación en un mundo virtual
mientras se descuidan los valores y la originalidad.
Compañía: Ay Teatro
Dirección: Yayo Cáceres
Dramaturgia: Álvaro Tato (adaptación de textos de Esquilo, Sófocles y Eurípides)
Intérpretes: Cira Ascanio, Marta Estal, Fran Garzía, Daniel Migueláñez, Gabriel de Mulder y Mario Salas
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 20 min
Precio: 24, 22 y 20 €
Precio joven (hasta 25 años): 22, 20 y 18 €
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
El pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a modo de coro
trágico. Uno, el rey Edipo busca al asesino de su padre para acabar
con la maldición que sufre la ciudad, mientras la salvación depende de
revelar el secreto más terrible. Dos, Eteocles, hijo de Edipo,
defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices, en una guerra a
muerte por el poder. Y tres, Antígona, hija de Edipo, da sepultura a
su difunto hermano a pesar de la ley de Creonte, nuevo mandatario de
la ciudad, que prohíbe el entierro del enemigo.
Uno, dos y tres.
Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras maestras de la tragedia
griega reunidas por Ay Teatro y representadas por un coro teatral de
jóvenes actores y músicos que reviven el gran mito de Tebas: la saga
de Edipo y sus descendientes. Una saga familiar que transgrede los
límites sociales hasta las últimas consecuencias, en un espejo ético y
moral en el que se reflejan las grandes preguntas fundadoras de la
convivencia: ¿son hereditarios los delitos y las culpas? ¿La verdad
debe buscarse a cualquier precio? ¿Existe un límite entre razón y
creencia? ¿Debe prevalecer el Estado sobre la persona? ¿Qué distingue
al aliado del enemigo? ¿Cuál es la frontera entre justicia y ley?
Cuestiones tan básicas como la verdad, la justicia y la identidad
social e individual en tiempos de crisis permanente.
Tebanas es
una versión sintetizada de cuatro cumbres teatrales de Occidente en un
espectáculo que indaga en sus conexiones y traza un arco entre los
conflictos familiares, las maldiciones, los enfrentamientos personales
y bélicos, los personajes recurrentes como Tiresias, Creonte, el coro
trágico… y la mítica Esfinge que sobrevuela esta cadena de sangre
derramada a lo largo de generaciones.
CONCIERTO MÚSICA CLÁSICA
EL PRIMER AMOR BRUJO (1915)
PIANO, MEZZOSOPRANO Y BARÍTONO
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
EL PRIMER AMOR BRUJO (1915) DE MANUEL DE FALLA
GITANERÍA EN UN
ACTO Y TRES CUADROS
SARA RAPADO, MEZZOSOPRANO
PUERTO
GONZÁLEZ,PIANO
ANTONIO TORRES. BAJO BARÍTONO.
FIESTA EN CASTILLA EN HONOR AL ABUELO
Compañía: LA ESTEVA
Horario: 19:00 hrs.
Precio: 8 €
Compañía: Teatro Teloncillo
Dramaturgia: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego
Dirección: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego
Intérpretes: Ángel Sánchez y César Espinoza (músico)
Función: 18:00 h
Duración: 35 min
Precio único: 8 €
Recomendado para público infantil de 6 meses a 3 años
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
Maruja la granjera se levanta al cantar el gallo, se quita cuatro
legañas y se lava como un gato. Con ella pasaremos un día en La
granja, su granja. Despertaremos a todos los animales, daremos el
biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias
a los cinco lobitos, buscaremos docenas de huevos y con la vieja oveja
Miranda bailaremos un rock and roll.
Lo haremos con poesía y con
música en directo. Pasaremos un día entero en La granja; desde el
amanecer hasta la caída de la tarde. Con los animales, sus voces y
sonidos y el campo y sus productos, que nos alimentan de forma sana.
Para aderezar, contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos,
cajas, instrumentos, silencios y algo de magia: ¿Qué fue primero, el
huevo o la gallina? Teloncillo ya nos ha demostrado muchas veces que
conoce a la perfección el lenguaje de los más pequeños.
¡Kikiriki!
CONCIERTO MÚSICA CLÁSICA
CHARLES BEROFSKY & ORQUESTA SINFÓNICA, CIUDAD DE SEGOVIA
PIANO Y ORQUESTA
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
CHARLES BEROFSKY, 1ER PREMIO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO DE
CAMPILLOS.
ORQUESTA SINFÓNICA",CIUDAD DE SEGOVIA
EL
CONCIERTO Nº 5 DE BEETHOVEN " EL EMPERADOR"
CIERVA ACOSADA
Compañía: ASOCIACIÓN GENTE FESTEAMUS
Horario: 20:30 hrs.
Precio: 4 € /abono 3 funciones: 9 €
Muestra Provincial de teatro 2025
"Cierva acosada" cuenta una historia real, un crimen
machista que ocurrió en nuestros pinares hace casi 90 años. Con una
profunda temática y una base argumental al más puro estilo lorquiano,
la obra trata de un tema que ha sido acallado, censurado y guardado
durante muchos años en un cajón, y que sin embargo, parece estar cada
vez más presente en nuestros días, la violencia de género. Con esta
representación, llena de la poesía de Alfonsa de la Torre, poeta
cuellarana, queremos denunciar esta lacra. Este espectá culo es un
homenaje, que estaba pendiente por realizar, a Sofía Miguel y un
recuerdo sentido a todas y cada una de las víctimas de la violencia de
género. En definitiva, a todas nuestras ciervas acosadas.
REPARTO
Lucía• Raquel García• Chiribita• Sofía García• El
Moji/lo• Jaime Marcos• Pepe, El Zurdo• Frutos García• Martín, El Rojo•
Mario Marcos• Basilia, La Calva• Mª José Maderuelo • Chulo-Mastín•
Sergio Caminero/ Marcos Arranz • Eusebio• Marta Díaz Zacarías, El
Galgo L. G. Merino -Caminante• Jesús García• Aurora- Isabel Ruano•
Teresa• Mª Carmen Espeso• Tío Susano• José Luis Herguedas/ Pompeyo
Velasco
Dirección escénica, adaptación y dramaturgia• Nuria
Aguado• Ayudante de dirección, director de actores y coordinador de
ensayos• Fernando Cárdaba • Dirección musical• Luis Ramos• Intérpretes
banda sonora• Luis Ramos y Diego Baeza • Producción• Asociación Gente
Festeamus • Escenografía, vestuario y atrezzo• Manuela Gutiérrez •
Iluminación, sonido y proyección• Fernando y Manuel Cárdaba, Mauricio
Zabaleta y Marcos Arranz • Montaje y grabación de medios
audiovisuales• Santiago García y Álvaro Bayón.
UN ERROR DE VIDA O MUERTE
Compañía: LOS TOMILLARES
Horario: 20:30 hrs.
Precio: 4 € /abono 3 funciones: 9 €
Muestra Provincial de teatro 2025
Un artista fracasado y en situación harto precaria, una esposa
resolutiva y "un pequeño error tipográfico", nos llevarán en
volandas hasta un final abso lutamente sorprendente en esta comedia
de enredo donde nada es lo que parece.
REPARTO
Eva
LuciTovar
Adán Fidel Martín
Ramón Javier Sanz
Mariluz Marga Vaquerizo
Natalia Carmen Martín
Ángela Gloria Tovar
Sergio Fernando Almeida
Juana
Mari Carmen Alvarez
Armando Félix Manrique
Soni
Gema Martín
Padre José Jesús Sanz
Dirección Fernando
Almeida
Sonido Juan Carlos Sanz
Compañía: Arroz con Costra
Dirección: Marcos Altuve
Dramaturgia: Marcos Altuve (adaptación de la obra de Molière)
Intérpretes: Allende García, Estefanía Botella, Adrián Rico, Gabriela Torres, Roberto Rodríguez, Paco Peraile y Jaime Contreras
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 10 min
Precio único: 9 €
Las Preciosas Ridículas es una comedia satírica escrita por Molière
en el siglo diecisiete, que ha sido adaptada por Marcos Altuve a los
tiempos modernos para adentrarla en el mundo de las redes sociales.
Allí se llena de intrigas, malentendidos y enredos, que muestran y
demuestran cómo la tecnología puede distorsionar las relaciones
humanas y crear una realidad paralela basada en la apariencia más que
en la sustancia.
Magdelon y Cathos llegan a la ciudad con la
ambición de sumergirse en la alta sociedad y convertirse en preciosas;
obsesionadas con la moda y las apariencias. Como muchas chicas de su
edad, viven entregadas a la idea de volverse influencers y alcanzar la
fama digital a toda costa. Su superficialidad, su vanidad y la
búsqueda obsesiva de megustas las convierte en protagonistas de
situaciones cómicas y absurdas, al intentar impresionar a Mascarille,
un miembro de la alta sociedad virtual.
No estamos en el siglo
diecisiete ni Marcos Altuve es Molière, pero la ridiculización de la
sociedad contemporánea sigue vigente. La superficialidad y la búsqueda
desesperada de reconocimiento continúa ahí. Y le toca a la audiencia
reflexionar; sobre la autenticidad en la era de las redes sociales.
Sobre la ironía de perseguir la aceptación en un mundo virtual
mientras se descuidan los valores y la originalidad.
Compañía: Ay Teatro
Dirección: Yayo Cáceres
Dramaturgia: Álvaro Tato (adaptación de textos de Esquilo, Sófocles y Eurípides)
Intérpretes: Cira Ascanio, Marta Estal, Fran Garzía, Daniel Migueláñez, Gabriel de Mulder y Mario Salas
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 20 min
Precio: 24, 22 y 20 €
Precio joven (hasta 25 años): 22, 20 y 18 €
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
El pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a modo de coro
trágico. Uno, el rey Edipo busca al asesino de su padre para acabar
con la maldición que sufre la ciudad, mientras la salvación depende de
revelar el secreto más terrible. Dos, Eteocles, hijo de Edipo,
defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices, en una guerra a
muerte por el poder. Y tres, Antígona, hija de Edipo, da sepultura a
su difunto hermano a pesar de la ley de Creonte, nuevo mandatario de
la ciudad, que prohíbe el entierro del enemigo.
Uno, dos y tres.
Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras maestras de la tragedia
griega reunidas por Ay Teatro y representadas por un coro teatral de
jóvenes actores y músicos que reviven el gran mito de Tebas: la saga
de Edipo y sus descendientes. Una saga familiar que transgrede los
límites sociales hasta las últimas consecuencias, en un espejo ético y
moral en el que se reflejan las grandes preguntas fundadoras de la
convivencia: ¿son hereditarios los delitos y las culpas? ¿La verdad
debe buscarse a cualquier precio? ¿Existe un límite entre razón y
creencia? ¿Debe prevalecer el Estado sobre la persona? ¿Qué distingue
al aliado del enemigo? ¿Cuál es la frontera entre justicia y ley?
Cuestiones tan básicas como la verdad, la justicia y la identidad
social e individual en tiempos de crisis permanente.
Tebanas es
una versión sintetizada de cuatro cumbres teatrales de Occidente en un
espectáculo que indaga en sus conexiones y traza un arco entre los
conflictos familiares, las maldiciones, los enfrentamientos personales
y bélicos, los personajes recurrentes como Tiresias, Creonte, el coro
trágico… y la mítica Esfinge que sobrevuela esta cadena de sangre
derramada a lo largo de generaciones.
CONCIERTO MÚSICA CLÁSICA
EL PRIMER AMOR BRUJO (1915)
PIANO, MEZZOSOPRANO Y BARÍTONO
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
EL PRIMER AMOR BRUJO (1915) DE MANUEL DE FALLA
GITANERÍA EN UN
ACTO Y TRES CUADROS
SARA RAPADO, MEZZOSOPRANO
PUERTO
GONZÁLEZ,PIANO
ANTONIO TORRES. BAJO BARÍTONO.
FIESTA EN CASTILLA EN HONOR AL ABUELO
Compañía: LA ESTEVA
Horario: 19:00 hrs.
Precio: 8 €
Compañía: Teatro Teloncillo
Dramaturgia: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego
Dirección: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego
Intérpretes: Ángel Sánchez y César Espinoza (músico)
Función: 18:00 h
Duración: 35 min
Precio único: 8 €
Recomendado para público infantil de 6 meses a 3 años
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
Maruja la granjera se levanta al cantar el gallo, se quita cuatro
legañas y se lava como un gato. Con ella pasaremos un día en La
granja, su granja. Despertaremos a todos los animales, daremos el
biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias
a los cinco lobitos, buscaremos docenas de huevos y con la vieja oveja
Miranda bailaremos un rock and roll.
Lo haremos con poesía y con
música en directo. Pasaremos un día entero en La granja; desde el
amanecer hasta la caída de la tarde. Con los animales, sus voces y
sonidos y el campo y sus productos, que nos alimentan de forma sana.
Para aderezar, contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos,
cajas, instrumentos, silencios y algo de magia: ¿Qué fue primero, el
huevo o la gallina? Teloncillo ya nos ha demostrado muchas veces que
conoce a la perfección el lenguaje de los más pequeños.
¡Kikiriki!
CONCIERTO MÚSICA CLÁSICA
CHARLES BEROFSKY & ORQUESTA SINFÓNICA, CIUDAD DE SEGOVIA
PIANO Y ORQUESTA
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
CHARLES BEROFSKY, 1ER PREMIO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO DE
CAMPILLOS.
ORQUESTA SINFÓNICA",CIUDAD DE SEGOVIA
EL
CONCIERTO Nº 5 DE BEETHOVEN " EL EMPERADOR"