Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 35 € (excepto tercer piso: 30 €)
Paco Montalvo lleva años cautivando audiencias de todo el mundo.
Dejando huella en el mundo de la música clásica. Llevando su talento a
nuevos horizontes con su virtuosismo, creatividad y pasión inigualable
por el arte del violín flamenco.
Reconocido a nivel
internacional como uno de los mejores violinistas de su generación,
desde sus primeros pasos en la música demostró una destreza asombrosa
y una sensibilidad única. Innovando, explorando y enriqueciendo tangos
y boleros, ritmos y melodías; desde el Carnegie Hall de Nueva York
hasta el Liceo de la Ópera de Barcelona y el Teatro Real de
Madrid.
En la capital estrenó Grandes Clásicos 2.0, que llega a
Segovia lleno de sorpresas, de influencias, de miradas profundas y
reveladoras a su trayectoria. Paco Montalvo canta con su violín y se
acompaña de baile, de guitarra, de palmeros y percusión. De talento,
frescura y experimentación.
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
DE NUEVA ORLEANS A NUEVA YORK
CUCA ALBERT Y JAVIER DÍAZ
CASTILLO
VOZ & PIANO
NOS INVITAN A RECORRER LA MÚSICA
NORTEAMERICANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, DESDE EL BLUES AL
ROCK AND ROLL, PASANDO POR EL SWING, EL BEPOP Y EL BOOGIE WOOGIE
Compañía: T de Teatre
Dirección: Mariano Tenconi Blanco
Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco
Intérpretes: Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 20 min
Precio: 24, 22 y 20 €
Precio joven (hasta 25 años): 22, 20 y 18 €
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
La mujer fantasma es una comedia delirante y excesiva. Una sátira
inmoral sobre la moral. Un repaso a la función de la ficción. Un
retorno a la infancia, al primer amor, al momento en el que todo era
posible. Tan posible como el teatro.
Es un viaje a finales de
los años setenta y a una vida intensa y melancólica de cuatro mujeres.
De cuatro profesoras hasta la pizarra de cuidar a padres e hijos.
Hasta la pizarra de desengaños amorosos. De alumnos desafiantes. Hasta
que lo extraordinario irrumpe en lo cotidiano. Hasta que, sobre el
texto de Mariano Tenconi sobrevuela el fantasma de Shakespeare y sus
fantasmas... y aparece la mujer fantasma; la puerta de entrada a otro
mundo. El del pasado, el de la memoria.
El teatro se convierte
en sesión de espiritismo. En un artefacto de recuerdos. Fantasmas,
espectros, muertos que hablan. Así está escrita la Historia y así está
escrito el teatro. El único capaz de responder a la pregunta «¿qué es
ser un espíritu?»
Concierto presentación de su nuevo trabajo: “Los restos de la
escultura que nunca fui”.
LACARABA es una banda segoviana que
mezcla la fuerza y contundencia del hardcore y punk rock con elementos
folclóricos como pasacalles e instrumentos como la mandolina
denominando su estilo como “FOLKORE”.
Anteriormente conocidos
como Non Asinum, llevan casi 9 años moviéndose por la escena musical
estatal con varios EPs bajo el brazo.
En esta actuación
presentan su primer disco de estudio “I. Los Restos De La Escultura
Que Nunca Fui” compuesto por 14 canciones que verán la luz el 21 de
Marzo de 2025.
Compañía: Focus
Dirección: Ernesto Caballero
Dramaturgia: Ernesto Caballero
Intérpretes: María Adánez y José Troncoso
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 24, 22 y 20 €
Precio joven (hasta 25 años): 22, 20 y 18 €
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
Imaginemos que un buen día, de forma accidental, de la noche a la
mañana, una mujer convencional se convirtiera en una consumada erudita
de la lengua y la gramática. Imaginemos, a su vez, a un reputado
neurocientífico dispuesto a someter a la mujer a un intensivo proceso
de desprogramación lingüística. De devolverla a su estado primario de
limitación expresiva para evitarle, de este modo, los trastornos de
inadaptación social originados tras su inapropiado accidente.
¿Puede la competencia lingüística generar marginación social? ¿Puede
el uso de una corrección sintáctica impecable resultar ofensivo para
algunos? ¿Incluso antidemocrático? ¿Cuánta verdad hay en lo que afirma
Gabo de que nuestro idioma es fabulosamente eficaz, pero también
fabulosamente olvidado?
Esta gramática de Ernesto Caballero, La
Gramática de María Adánez, sujeto, y José Troncoso, terapeuta -que no
objeto ni predicado- es una sátira humorística que expone nuestra
relación con el vasto legado que constituye, según Lázaro Carreter,
nuestro patrimonio común más sólido: la Lengua. La gran homenajeada en
esta comedia; nuestra lengua como versátil comedianta, entregada en
cuerpo y alma al juego del teatro, ese asombroso fenómeno donde las
palabras se nos presentan con ganas de fiesta y diversión.
Compañía: Arden
Dirección: Chema Cardeña
Dramaturgia: Chema Cardeña
Intérpretes: Manuel Valls, Juan Carlos Garés, Iria Márquez y Marisa Lahoz
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 10 min
Precio: 18 € (único)
Programa Platea del INAEM
Shakespeare en Berlín pasó por Segovia, La invasión de los bárbaros
no, pero El perfume del tiempo hará perdurar la Trilogía de la Memoria
de Arden entre las butacas del Juan Bravo; el aroma que rinde homenaje
a los olvidados de nuestra Historia reciente.
Estamos en Buenos
Aires, en 2010. Héctor Kessler, un médico militar jubilado, vive su
retiro elaborando perfumes caseros como afición. Sus dos hijos, ya
independientes, le visitan con frecuencia para sacarle de su encierro.
También aparece Sofía Timmerman, abuela de la Plaza de Mayo, dispuesta
a volver a su guerra y localizar a los niños robados.
El pasado
regresa, las historias se entrelazan y convergen. La vida de los
protagonistas cambia. La verdad y la mentira buscan su realidad en
medio de la tragedia de Héctor y de Sofía.
Dirección: Eugenia Manzanera
Dramaturgia: Eugenia Manzanera / Marieta Monedero
Intérpretes: Eugenia Manzanera
Función: 19:00 h
Duración: 1 h
Precio único: 8 €
Recomendación: público a partir de 4 años
Red de teatros públicos de Castilla y León
Eugenia Manzanera conoce bien el camino hacia el Teatro Juan Bravo;
el de los adultos y de los más pequeños. Ha retahilado y contado
historias de todo tipo sobre nuestro escenario, así que sabe bien lo
que es que el tiempo corra y se detenga sobre nuestras tablas. A veces
de trimestre en trimestre y otras de año en año. ¡Ay qué lío! esto del
tiempo... ¡qué lío! No para, se pierde, a veces nos falta y a veces
nos sobra. De los tiempos de Maricastaña al mal tiempo buena
cara.
Ella sabe que en el teatro se puede jugar con el tiempo,
dominarlo... y hacerse preguntas que a veces no tienen respuesta: ¿Qué
fue antes? ¿el huevo o la gallina? Lo que seguro sabe bien es que le
encanta pasar tiempo en un teatro y, sobre todo, compartir tiempo con
el público. ¡Ay qué lío!, tiempo al tiempo para descubrir que esto es
un juego divertido, distinto, filosófico, de andar por casa. Un puro
ejercicio teatral donde caben, desde los títeres hasta el musical. Un
espectáculo cómico, absurdo, loco, cabaretero, payaso, titiritero,
sonoro y visual en el que objetos y personajes se enredan buscando la
distancia dividida por la velocidad... ¿o no?
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
ADRIÁN FERNÁNDEZ MORENO & JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ MORENO
VIOLÍN & PIANO
CONCIERTO DE VIOLÍN & PIANO A CARGO DE:
ADRIÁN FERNÁNDEZ MORENO & JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ MORENO.
DOS
GRANDES MÚSICOS MUY PREMIADOS, QUE SE REUNEN PARA ESTE PRECIOSO CONCIERTO.
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 35 € (excepto tercer piso: 30 €)
Paco Montalvo lleva años cautivando audiencias de todo el mundo.
Dejando huella en el mundo de la música clásica. Llevando su talento a
nuevos horizontes con su virtuosismo, creatividad y pasión inigualable
por el arte del violín flamenco.
Reconocido a nivel
internacional como uno de los mejores violinistas de su generación,
desde sus primeros pasos en la música demostró una destreza asombrosa
y una sensibilidad única. Innovando, explorando y enriqueciendo tangos
y boleros, ritmos y melodías; desde el Carnegie Hall de Nueva York
hasta el Liceo de la Ópera de Barcelona y el Teatro Real de
Madrid.
En la capital estrenó Grandes Clásicos 2.0, que llega a
Segovia lleno de sorpresas, de influencias, de miradas profundas y
reveladoras a su trayectoria. Paco Montalvo canta con su violín y se
acompaña de baile, de guitarra, de palmeros y percusión. De talento,
frescura y experimentación.
Horario: 20:15 hrs.
Precio: 20 €
Precio espectadores hasta 20 años : 10 €
Programa: Sociedad Filarmónica de Segovia
DE NUEVA ORLEANS A NUEVA YORK
CUCA ALBERT Y JAVIER DÍAZ
CASTILLO
VOZ & PIANO
NOS INVITAN A RECORRER LA MÚSICA
NORTEAMERICANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, DESDE EL BLUES AL
ROCK AND ROLL, PASANDO POR EL SWING, EL BEPOP Y EL BOOGIE WOOGIE
Compañía: T de Teatre
Dirección: Mariano Tenconi Blanco
Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco
Intérpretes: Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 20 min
Precio: 24, 22 y 20 €
Precio joven (hasta 25 años): 22, 20 y 18 €
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
La mujer fantasma es una comedia delirante y excesiva. Una sátira
inmoral sobre la moral. Un repaso a la función de la ficción. Un
retorno a la infancia, al primer amor, al momento en el que todo era
posible. Tan posible como el teatro.
Es un viaje a finales de
los años setenta y a una vida intensa y melancólica de cuatro mujeres.
De cuatro profesoras hasta la pizarra de cuidar a padres e hijos.
Hasta la pizarra de desengaños amorosos. De alumnos desafiantes. Hasta
que lo extraordinario irrumpe en lo cotidiano. Hasta que, sobre el
texto de Mariano Tenconi sobrevuela el fantasma de Shakespeare y sus
fantasmas... y aparece la mujer fantasma; la puerta de entrada a otro
mundo. El del pasado, el de la memoria.
El teatro se convierte
en sesión de espiritismo. En un artefacto de recuerdos. Fantasmas,
espectros, muertos que hablan. Así está escrita la Historia y así está
escrito el teatro. El único capaz de responder a la pregunta «¿qué es
ser un espíritu?»
Concierto presentación de su nuevo trabajo: “Los restos de la
escultura que nunca fui”.
LACARABA es una banda segoviana que
mezcla la fuerza y contundencia del hardcore y punk rock con elementos
folclóricos como pasacalles e instrumentos como la mandolina
denominando su estilo como “FOLKORE”.
Anteriormente conocidos
como Non Asinum, llevan casi 9 años moviéndose por la escena musical
estatal con varios EPs bajo el brazo.
En esta actuación
presentan su primer disco de estudio “I. Los Restos De La Escultura
Que Nunca Fui” compuesto por 14 canciones que verán la luz el 21 de
Marzo de 2025.
Compañía: Focus
Dirección: Ernesto Caballero
Dramaturgia: Ernesto Caballero
Intérpretes: María Adánez y José Troncoso
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 24, 22 y 20 €
Precio joven (hasta 25 años): 22, 20 y 18 €
Red de Teatros Públicos de Castilla y León
Imaginemos que un buen día, de forma accidental, de la noche a la
mañana, una mujer convencional se convirtiera en una consumada erudita
de la lengua y la gramática. Imaginemos, a su vez, a un reputado
neurocientífico dispuesto a someter a la mujer a un intensivo proceso
de desprogramación lingüística. De devolverla a su estado primario de
limitación expresiva para evitarle, de este modo, los trastornos de
inadaptación social originados tras su inapropiado accidente.
¿Puede la competencia lingüística generar marginación social? ¿Puede
el uso de una corrección sintáctica impecable resultar ofensivo para
algunos? ¿Incluso antidemocrático? ¿Cuánta verdad hay en lo que afirma
Gabo de que nuestro idioma es fabulosamente eficaz, pero también
fabulosamente olvidado?
Esta gramática de Ernesto Caballero, La
Gramática de María Adánez, sujeto, y José Troncoso, terapeuta -que no
objeto ni predicado- es una sátira humorística que expone nuestra
relación con el vasto legado que constituye, según Lázaro Carreter,
nuestro patrimonio común más sólido: la Lengua. La gran homenajeada en
esta comedia; nuestra lengua como versátil comedianta, entregada en
cuerpo y alma al juego del teatro, ese asombroso fenómeno donde las
palabras se nos presentan con ganas de fiesta y diversión.
Compañía: Arden
Dirección: Chema Cardeña
Dramaturgia: Chema Cardeña
Intérpretes: Manuel Valls, Juan Carlos Garés, Iria Márquez y Marisa Lahoz
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 10 min
Precio: 18 € (único)
Programa Platea del INAEM
Shakespeare en Berlín pasó por Segovia, La invasión de los bárbaros
no, pero El perfume del tiempo hará perdurar la Trilogía de la Memoria
de Arden entre las butacas del Juan Bravo; el aroma que rinde homenaje
a los olvidados de nuestra Historia reciente.
Estamos en Buenos
Aires, en 2010. Héctor Kessler, un médico militar jubilado, vive su
retiro elaborando perfumes caseros como afición. Sus dos hijos, ya
independientes, le visitan con frecuencia para sacarle de su encierro.
También aparece Sofía Timmerman, abuela de la Plaza de Mayo, dispuesta
a volver a su guerra y localizar a los niños robados.
El pasado
regresa, las historias se entrelazan y convergen. La vida de los
protagonistas cambia. La verdad y la mentira buscan su realidad en
medio de la tragedia de Héctor y de Sofía.